¿Flow, Skoll o Minerva? Conoce las diferencias entre los modelos Lattice

La familia de modelos Lattice fue desarrollada por Sintérgica para resolver tareas complejas en español latinoamericano, priorizando eficiencia, seguridad y comprensión contextual.

Pero no todos los modelos sirven para lo mismo.

Por eso, dividimos Lattice en tres variantes especializadas: Flow, Skoll y Minerva. Cada una está optimizada para un tipo de uso, y juntas se complementan para cubrir todo el ciclo de trabajo dentro de una organización.

Este artículo explica cómo funcionan, en qué se diferencian y cuál deberías usar según el tipo de tarea o sector.


¿Por qué separar en modelos distintos?

La mayoría de los modelos de IA son generalistas: hacen todo, pero nada con precisión profesional. En cambio, al destilar Lattice en variantes especializadas, logramos:

  • Menor consumo de recursos: no necesitas ejecutar un modelo pesado si solo quieres generar texto.
  • Mayor precisión por tarea: entrenamos cada modelo con datasets y técnicas ajustadas a su propósito.
  • Mejor seguridad operativa: puedes limitar el acceso a ciertos modelos según el rol del usuario.

Así, tu copiloto de IA es más rápido, más confiable y más fácil de escalar.


Flow: generación ágil, precisa y en contexto

Flow es el modelo generativo de Lattice. Está optimizado para tareas que requieren redacción fluida, rápida respuesta y entendimiento del tono profesional latinoamericano.

¿Qué puede hacer?

  • Redactar correos, reportes, propuestas o publicaciones.
  • Escribir contenido en lenguaje técnico, comercial o institucional.
  • Generar borradores para oficios, convocatorias o fichas informativas.
  • Crear prompts, scripts y materiales de comunicación interna.

¿Cuándo usarlo?

Cuando tu equipo necesita producir texto de forma recurrente y confiable, sin depender de un modelo externo ni sacrificar privacidad.


Skoll: razonamiento estructurado para tareas complejas

Skoll es el modelo razonador. Está diseñado para interpretar tablas, resolver problemas multistep y analizar patrones con lógica más profunda.

¿Qué puede hacer?

  • Analizar contratos, políticas o reportes largos.
  • Procesar datos estructurados en tablas o formularios.
  • Responder con justificación o pasos argumentativos.
  • Asistir en auditorías, evaluaciones, análisis financiero o normativo.

¿Cuándo usarlo?

Cuando necesitas que la IA entienda, compare o evalúe información con precisión lógica, no solo con buena redacción.


Minerva: recuperación aumentada para consulta documental

Minerva es el modelo con capacidades RAG (Recuperación Aumentada de Información). Combina búsqueda semántica con generación, lo que le permite consultar tus documentos y responder con contexto.

¿Qué puede hacer?

  • Responder preguntas sobre documentos internos.
  • Citar artículos, cláusulas o fragmentos específicos de leyes, reglamentos o manuales.
  • Servir como chatbot documental o asistente legal.
  • Dar soporte con base en PDFs, Word, Excel o bases de conocimiento propias.

¿Cuándo usarlo?

Cuando tus respuestas deben sustentarse en documentos reales y actualizados. Ideal para gobiernos, educación, jurídico o soporte interno.


¿Cómo se complementan en Turing?

Turing integra los tres modelos en un solo entorno. Según el asistente configurado, el sistema puede elegir:

  • Flow para generar una carta.
  • Skoll para analizar una solicitud presupuestal.
  • Minerva para consultar una cláusula específica del reglamento de adquisiciones.

Así, cada equipo puede trabajar con el modelo más adecuado sin cambiar de plataforma, manteniendo privacidad, trazabilidad y eficiencia en todo momento.


Elegir bien el modelo es tan importante como usar IA. Con Flow, Skoll y Minerva, Lattice permite a organizaciones de cualquier sector desplegar inteligencia artificial profesional, contextual y segura para cada tipo de tarea.

En lugar de una solución genérica que intenta hacerlo todo, Turing y Lattice ofrecen precisión por diseño, adaptada al idioma, la cultura y las necesidades reales de México y Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Turing
  • Investigacion
  • Blog